1/640 s | f/5.6 | ISO 200
Modo Manual | Enfoque puntual | Medición matricial
Nikon D800 | Nikon 70-200mm | A pulso
El próximo 16 de noviembre de 2016 empezará una nueva edición del curso de fotografía de Nivel Intermedio, y para ilustrar este curso he seleccionado esta fotografía de un Globo Aerostático sobrevolando Es Pla de Mallorca, justo frente al Puig de Sant Salvador.
Hoy quiero explicarte algo más acerca de esta fotografía, cómo la hice y cómo la procesé con Lightroom. Incluso he preparado un vídeo del procesado de la foto para que puedas ver cómo lo he hecho con todos los detalles.
Encontrar el globo aerostático y el punto de vista
En la zona de Vilafranca-Manacor hay un aeródromo desde el que cada mañana despega algún globo aerostático, con lo que no es especialmente difícil encontrarlos para poder fotografiarlos, simplemente debes tener en cuenta que si hace mucho viento o mal tiempo, no despegarán, así que no te quedes esperando.
Tengo la gran suerte de pasar los fines de semana en una casita de campo con unas vistas maravillosas y muchas mañanas vemos volar los globos frente a nosotros, así que no fue nada complicado. Como la casita está a cierta altura, en cuanto los globos vuelan un poco más bajo, se sitúan prácticamente a la misma altura que nosotros. Con esto consigo una cierta sensación de fotografía aérea.
La parte técnica
Hice la foto poco después del amanecer, todavía quedaban las nieblas que se colocan sobre el Pla de Mallorca muchísimos días a primeras horas de la mañana. Me encanta la niebla, creo que le da un punto muy interesante a cualquier fotografía.
Entonces el primer paso fue madrugar para hacer la foto al amanecer. Estaba disparando a pulso y con un objetivo de 200mm, con lo que me interesaba ajustar un tiempo de exposición relativamente corto.
Además, quería centrar la mirada directamente sobre el globo, que éste fuese lo que más nítido se viera en la fotografía. Así que ajusté un diafragma abierto, de f/5.6 y enfoqué de forma puntual sobre el globo.
Medí la luz en modo de medición matricial (evaluativa si usas Canon) ya que la luz era bastante uniforme y así se me hacía más fácil. Entonces ajusté el tiempo de exposición hasta que el fotómetro me marcó +1. De esta forma sobreexponía un poco la fotografía y tenía más información para el posterior procesado del archivo RAW en Lightroom.
El tiempo de exposición para esa medición fue de 1/640 segundos, suficientemente rápido para que mi pulso no provocara que la fotografía quedara movida, incluso teniendo en cuenta que estaba utilizando el objetivo de 200mm.
Debes tener en cuenta que tenía el ISO ajustado a 200. En mi cámara usar ISO 100 o 200, prácticamente no supone ningún tipo de pérdida de calidad. Así que ya desde el principio tenía ajustado el ISO a 200 para aprovechar un poco más la luz, ya que sabía que iba a disparar a pulso y me interesaba conseguir un tiempo de exposición corto para que la foto no me quedara movida.
El objetivo que usé
Elegí el objetivo de 70-200mm para hacer esta foto por dos motivos. El primero, que el globo estaba lejos, con lo que con este teleobjetivo podría cerrar más el encuadre sobre el globo.
Pero además, al ajustar la distancia focal a 200mm, reforzaba el efecto de los teleobjetivos de aplanamiento de la escena. O dicho de otra forma, con el objetivo ajustado a 200mm la montaña del Puig de Sant Salvador, parecería que estaba mucho más cerca del globo en la foto de lo que lo estaba en la vida real.
El procesado del RAW
Entonces ya sólo tenía que descargar la fotografía, importarla a Lightroom y procesarla.
Para que no te pierdas ningún detalles del procesado, te he preparado este vídeo que he subido a mi canal de youtube.
[one_half first=]
¿Quieres aprender más fotografía? ¡Apúntate a este curso de nivel intermedio!
[course id=”5760″] [/one_half] [one_half first=]
Aprende a manejar Lightroom en el próximo curso presencial
[course id=”4448″] [/one_half]