Los que me conocéis sabéis que utilizo Nikon desde hace ya bastantes años. Empecé con Canon, pero al cabo de unos pocos años hice el cambio. Incluso, para alimentar “la rivalidad” Canon-Nikon, me habréis oído bromear sobre esas marcas.
Cuando empiezas a comprar material de una marca, cámara, objetivos, flashes, etc. se hace muy difícil cambiar de marca obviamente por motivos económicos. Pero bueno, la verdad es que hasta hace poco estaba contento de ese cambio.
La calidad que dan los productos Nikon tanto a nivel de imagen como de robustez del producto en sí, es conocido por todos, si no, no se habrían convertido en una de las marcas más emblemáticas del mundo fotográfico. Me gusta su material y por eso lo uso, hasta aquí ningún inconveniente.
¿Entonces por qué ya no recomiendo que te compres una Nikon? Hay varios motivos, pero principalmente son la mala trayectoria que está teniendo Nikon en los nuevos modelos de cámaras que ha sacado al mercado en los últimos años, y, muy especialmente el malo, malísimo, pésimo, servicio técnico oficial de Nikon que puede dejarte una buena temporada sin cámara.
La trayectoria de Nikon en los últimos años
Iré al grano que si no esto se alarga… Cuando me pasé a Nikon, fue comprándome una D700, una bestia de cámara, buenísima. Al poco, salió al mercado la D800, cámara que poseo y que justo hoy acaba de regresar a mis manos tras una laaaarga visita al Servicio Técnico Oficial de Finicon (Nikon España). Ahora te hablaré de la parte del servicio técnico.
Después Nikon decidió sacar al mercado su modelo D600, una cámara que costaba unos 1500 euros y que tuvieron que retirar rápidamente del mercado porque… hablando en plata, era una cagada y no daba más que problemas. Muchos de sus compradores, tras desembolsar esa cantidad de dinero, se encontraron con que tenían una chapuza mal hecha en sus manos. Bueno, Nikon corrigió, “reparó” las D600 con problemas y sacó la D610, algo más decente y probado, con lo que salvó su imagen.
Tras el fiasco de la D600, nace la esperada D750, algo así como la sucesora de la estupenda D700. ¡Sorpresa! Al poco de salir al mercado, Nikon lanza un comunicado. Esa cámara por la que sus compradores habían pagado nada más y nada menos que unos 2000 euros,tenía un problema de fábrica y se recomendaba a todos los propietarios de algunos lotes que las enviaran al servicio técnico para “realizar unos ajustes”.
Vamos a ver… ¿me dirás que no hay un sólo trabajador en la fábrica, que antes de empaquetar una cámara de 1500 o 2000 euros pueda salir a la calle y disparar cuatro fotos antes de sacar un nuevo modelo al mercado? Para ver si a parte de hacer fotos maravillosas, la mecánica funciona correctamente, más que nada.
Nada, será que los consumidores somos demasiado exigentes cuando nos gastamos cuatro perras en una cámara y pedimos, incluso los más quisquillosos, exigimos que funcione.
Creo que la D7100 o D7200 también dio algunos problemas justo tras salir a la calle… ¡menuda racha!
El Servicio Técnico Oficial de Finicon (o Nikon España)
En julio se me rompió la cámara, dejó de enfocar correctamente. Bueno, tiene unos tres o cuatro años y nunca había dado problemas, eso es bueno, pero ya me habían avisado de que como tuviese que mandarla a reparar, que me lo tomara con calma.
Llamé al servicio técnico de Nikon y me dijeron que les mandara la cámara, que tardarían unas dos o tres semanas en pasarme un presupuesto y, en caso de tener las piezas de recambio, una semana más en repararla. Me sorprendieron esos plazos (en la última reparación a mi coche, le desmontaron y montaron de nuevo, medio motor en tres días), me parecían algo exagerados, insistí un poco, (amablemente eso sí) a ver si era posible acortar esos plazos teniendo en cuenta que la necesitaba para trabajar y resumiendo, “no, es no”.
Antes de mandarla, probé en otros servicios técnicos no oficiales a ver si podían arreglarme el equipo más rápido, pero tratándose de problemas de enfoque no podían hacer nada en sus talleres. No me quedó más remedio, la mandé al Servicio Técnico Oficial de Nikon.
La mandé el día 22 de julio aprovechando que estaría casi un mes de viaje, pensando que al regresar ya la tendría de vuelta. Al cabo de una semana larga, el 1 de agosto me informaron por correo de que la cámara entraba en el proceso de reparación (entraba en el periodo de preparar el presupuesto). Estaba de viaje y me quedaba tiempo todavía, así que no le di mucha importancia a los plazos.
Volví de viaje el 19 de agosto y me pasé toda la semana siguiente llamando al servicio técnico para conocer la situación de la reparación. En su web, la página de “seguimiento de reparaciones” no funcionaba, y ahora mismo sigue sin funcionar.
Tras unas 10 o 12 llamadas, cero respuestas. Los/as operadores/as estaban ocupados/as en esos 10 o 12 momentos. Probé por correo y por lo visto también estaban demasiado ocupados.
Al fin, el día 2 de septiembre, sin haber recibido respuesta a ninguno de los correos anteriores, recibí un presupuesto. Obviaré comentarios acerca de la comunicación a través del correo electrónico, que no viene al tema.
Abro el archivo pdf con el presupuesto y… ¡485,33 euros para reparar el enfoque! Y sin dar más explicaciones de lo que estaba roto o de porqué se había podido romper.
No me quedaba más remedio si quería tener la cámara arreglada, lo acepté. En la aseguradora me dijeron que se hacían cargo de la reparación según las condiciones del seguro, así que por lo menos, aunque sea exageradamente caro, el seguro hacía que fuese menos amargo.
Y por fin el 28 de septiembre me llega otro correo de confirmación de la reparación. El mensaje era algo así como “Mándanos tus datos para la factura, paga a tal número de cuenta y te mandaremos el equipo”.
Realicé la transferencia, informé por correo y no recibí ningún tipo de respuesta (para variar), ni confirmación ni nada similar hasta el 6 de octubre que recibí la cámara. Por lo menos, al parecer en las primeras pruebas, funciona correctamente.
No es sólo cosa mía
Juzgar a una marca como Nikon sólo por esta mala experiencia (y por la mala racha sacando nuevas cámaras) tampoco sería justo.
Pero hablando con vendedores en confianza, me comentaron que eso es lo habitual. Que si al esperar todo ese tiempo, la cámara por lo menos llega correctamente reparada, que me diera por satisfecho, porque algo muy habitual en Nikon es que te arreglen algo y la cámara te llegue con otra cosa fastidiada.
Además, algunos alumnos han tenido que sufrir el Servicio Técnico Oficial de Nikon en sus carnes y, según me han comentado, el periodo de espera no ha sido tan largo como en mi caso. Les ha supuesto “sólo” un mes o mes y medio sin cámara. Pero además, por lo menos uno de ellos, ha tenido que devolver la cámara al taller porque no le habían solucionado el problema.
Que me pillara agosto por en medio imagino que influyó en el retraso, pero es que los periodos habituales ya me parecen exagerados. Además, la falta de comunicación fue la misma en julio, que en agosto, septiembre y principios de octubre.
Conclusión
El material Nikon funciona muy bien, hasta que deja de funcionar. Casi tres meses para reparar una cámara que venden como “gama profesional” no es ni medio decente. Si es de gama profesional, se supone que es una herramienta de trabajo y que no podemos quedarnos tres meses sin esa herramienta.
Los periodos para cámaras de gama media y baja son los mismos, ya que según me comunicaron la primera vez por teléfono “debes entenderlo, atendemos a todo España”.
Tengo ganas realmente de cambiarme a Canon, o Pentax, incluso cambiar el formato y pasarme a Sony. El problema es que tengo tanta pasta metida en material Nikon (objetivos, cámaras, flash, baterías…) que se hace muy difícil cambiar de marca sin que la pérdida económica sea importante.
Pero lo que no haré más, es recomendar a quien me pregunte si es mejor Canon o Nikon (o cualquier otra marca), seguir respondiendo que me da más confianza Nikon, no me la da.
Con la mala racha que lleva Nikon sacando al mercado nuevos modelos de cámara defectuosos y el pésimo servicio técnico de Finicon, desde luego Nikon ya no es la mejor opción en el mercado, por lo menos desde mi punto de vista.
[divider style=”clear”]
¿Qué experiencia tienes con tu marca fotográfica?
¿Has tenido otras experiencias con servicios técnicos oficiales? ¿Qué motivos te llevan a recomendar una u otra marca?
Déjame tu opinión en los comentarios!!
Ayúdame a difundirlo, compartiéndolo en tus redes sociales.
No te olvides de seguirme en facebook , twitter o google+ o suscribirte a mi canal de Youtube
[divider style=”clear”]