Se me hace muy curioso organizar una salida fotográfica con alumnos a una de las playas de Mallorca y descubrir que algunos de ellos no han visitado lugares realmente maravillosos de la Isla.
Está claro que no podemos haber visitado cada uno de los rincones bonitos de Mallorca, de hecho, me alegra saber que todavía me quedan muchos lugares por descubrir. Pero hoy, quiero ponértelo un poco más fácil y hablarte de algunas de las playas de Mallorca que más maravillosas me parecen.
Como lo incluyo en la sección “¿Qué fotografiar?“, he intentado darle un punto de vista fotográfico más que turístico a esta lista de playas. Allá van las 10 playas de Mallorca que no podrás dejar sin fotografiar.
S’Arenalet d’Aubarca
Una playa situada justo al comienzo de “Es Parc Natural de Llevant”. Sólo es accesible andando o en barca, por lo que se conserva prácticamente virgen salvo por un albergue situado a unos cien metros de la orilla.
Es un lugar paradisíaco, genial para fotografiar al amanecer. El albergue es de acceso público, por lo que si reservas, podrás pasar la noche en este rincón maravilloso de Mallorca.
Es Canyeret
También conocida como la playa de Llucalcari. Es una playa de rocas redondas, muy concurrida en los meses de masificación turística, aunque bastante tranquila antes de empezar el verano y durante el resto del año.
Encontrarás un montón de piedras y rocas fantásticas para combinar en cientos de composiciones para tus fotografías de paisajes. Ideal para el atardecer.
Puedes llegar desde Llucalcari o bien tras un paseo de una horita desde otra de las playas que te recomiendo, Cala Deià, a través de “Es Camí des Pintors” del que te hablo un poco más abajo.
Cala Mesquida
Esta es una playa bastante conocida y que se llena de gente en verano. Pero no puedo dejar de nombrarla en esta lista por su potencial fotográfico. Cada vez que he ido a Cala Mesquida a fotografiar al amanecer he vuelto maravillado.
Es de las pocas playas de Mallorca que conservan las dunas naturales. Además, gracias a un proyecto de recuperación y mantenimiento de esas dunas, puedes pasearte sobre éstas sin miedo a erosionarlas. Encontrarás unas pasarelas de madera sobre las dunas, que te permitirán cruzar y disfrutar de todo el sistema dunar y los seres que viven en éste.
Los días de olas es muy habitual ver a grupos de surfistas en esta playa, por lo que si te gusta la fotografía deportiva, es otra opción más.
Cala Deià
Que maravilla. Normal que los de Estrella Damm la incluyeran en su lista de localizaciones para el anuncio que hicieron hace algunos años.
Se trata de otra playa de rocas redondas, que se convierten en cantos rodados en cuanto te metes en el agua.
A nivel fotográfico, tanto las barcas en la desembocadura del torrente, como las escaleras con el pequeño embarcadero que suben al chiringuito, y los “escars” o casetas para las barcas en el otro extremo de la playa son motivos fotográficos muy interesantes.
Además, desde esta misma playa, si tomas el camino que te desvía a la derecha (en el camino que baja del parking a la playa, justo en frente de un pequeño puente) podrás disfrutar de las maravillosas vistas de “Es Camí d’es Pintors” que te llevará hasta Llucalcari.
Dispones de parking, de pago hasta las 18h durante los meses de temporada alta.
Es Port des Canonge
Cuando hablo de Es Port d’es Canonge, lo hago de forma amplia, para referirme al conjunto de tres o cuatro calas de rocas redondas que hay justo al lado de la población con este nombre.
Se trata de calas vírgenes a las que puedes acceder andando tan sólo cinco o diez minutos dependiendo de a cuál quieras ir. Es otro de los lugares geniales para una escapada rápida desde Palma en verano. Bañito y fotos al atardecer, qué mas se puede pedir.
Por una parte tienes unas formaciones rocosas muy interesantes, la desembocadura del torrente, nuevamente las casas de pescadores y todas las montañas de fondo cubiertas por pinar.
Es un buen sitio también para las fotografías nocturnas. Cuidado con la carretera, que es estrecha y con muchas curvas.
S’Illot de la Victòria
Nos vamos al norte, hasta Alcudia. Ahí hay una pequeña playa de cantos rodados con un islote justo en medio.
Es genial para hacer fotos al atardecer, pero también es una buena opción para fotografiar al amanecer durante el verano.
La forma de la playa da mucho juego a nivel compositivo. Además, en los alrededores encontrarás un montón de formas rocosas que también resultarán interesantes para componer tus fotografías.
Al tanto, porque si te interesa, puedes cruzar andando hasta el islote con tu cámara en la mano ya que el agua no cubre. Simplemente tendrás que tener cuidado de no tropezar o resbalarte con las piedras redondas del fondo.
Es Caragol
Otro clásico. Especialmente para muchos de los alumnos de los cursos presenciales en Mallorca Fotográfica ya que prácticamente cada año hacemos alguna visita y la cena de verano.
Se trata de una playa prácticamente virgen, de arena blanca a la que llegarás fácilmente desde Es Cap de Ses Salines, con lo que a nivel fotográfico disfrutarás tanto de la playa como del camino que te llevará hasta ella.
Desde Es Far de Ses Salines, los lirios de mar (Pancratium maritimum) en verano, hasta los embarcaderos en la playa, se convertirán en motivos fotográficos muy interesantes.
Es Caló de Betlem
Otra maravilla, quizás menos conocida es Es Caló de Betlem y toda la costa que va desde Ca Los Cans, justo al lado de Betlem, hasta Es Caló.
Te encontrarás con un camino fácil, de más o menos una hora desde Betlem. Es una maravilla al atardecer. Desde el camino verás alguna que otra cala de arena y cantos rodados. Si tienes tiempo acércate, son una maravilla.
Al llegar a Es Caló, te encontrarás por un lado con una playa de rocas, posiblemente llena de barcas si la visitas durante el verano, seguida de un largo embarcadero con mucho atractivo fotográfico. Por otro lado, podrás disfrutar de una playa de cantos rodados, aunque más abierta al mar.
Sea como sea, te encontrarás en medio de un lugar maravilloso.
Cala Estellencs
Si las cosas no han cambiado cuando leas esto, Cala Estellencs es otro de los rincones más bonitos de Mallorca. Se trata de una gran playa de cantos rodados limitada por un chiringuito con encanto a un lado y por un pequeño puerto de pescadores al otro.
Por detrás de la playa, toda la Serra de Tramuntana.
Leí algo acerca de un macroproyecto que iba a transformar completamente esta playa. No, creo que no iban a hacer ningún centro comercial (raro me parece) pero casi. Querían ampliar el puerto, hacer un paseo y no recuerdo bien si también querían meter arena en la playa. En fin, por eso decía lo de “si las cosas no han cambiado”.
Cala Tuent
Es casi obligatorio al hacer una lista de playas en Mallorca hablar de Sa Calobra y Es Torrent de Pareis, así que… no voy a hablar de esta playa sino que te recomendaré otra playa vecina, Cala Tuent.
Llegarás a esta playa después de transitar por una de las carreteras más complejas de la isla y en la que cruzarás los dedos para no encontrarte con un bus de frente, algo que es muy probable que ocurra si la visitas en verano.
En lugar de llegar hasta Sa Calobra, tendrás que tomar un desvío a la izquierda, bien indicado.
Se trata otra vez de una playa de cantos rodados. De nuevo, otra de las localizaciones elegidas por Estrella Damm en sus anuncios, esta vez para el de 2016. Tanto por la cala en sí, como por sus alrededores, la convierten posiblemente en una de las playas más bonitas de Sa Serra de Tramuntana.
¿Qué playas de Mallorca están en tu lista de imprescindibles?
Puede que te interese:
Cinco aplicaciones que todo fotógrafo de paisaje debe instalar en su móvil
Accesorios perfectos para fotografía de paisajes
El efecto seda: Qué es y cómo conseguirlo en tus fotografías
Estas y otras fotografías impresas en la tienda online de José Barceló