• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mallorca Fotográfica

0
  • Contenidos
  • Cursos
    • Iniciación
    • Intermedio
    • Avanzado
    • Retrato
    • Paisaje
    • Gastronómica
    • Lightroom Introducción
    • Lightroom Avanzado
    • Iluminación
  • Club
  • Servicios
    • Impresión fotográfica personalizada
    • Alquiler Estudio Fotográfico
    • Clases particulares
    • Tarjetas regalo
  • Contacto
    • Preguntas frecuentes
  • Iniciar Sesión

Diane Arbus, retratos de freaks

Diane Nemerov nació en una familia adinerada en Nueva York. Odió la sobreprotección con la que sus padres la criaron a ella y a su hermano, el poeta Howard Nemerov. Creció como una chica reservada hasta que conoció a Allan Arbus, de quien se enamoró perdidamente y con quien se casó adoptando su apellido a los 18 años.

Allan fue quien la acercó al mundo de la fotografía. Trabajaron juntos para revistas de moda como Vogue o Esquire. Allan dirigía las sesiones y Diane se encargaba de atender a las modelos.

Sin embargo su obra poco tiene que ver con la fotografía de moda. Sus imágenes se caracterizan por presentarnos a personajes extraños, freaks como le gustaba llamarlos a Diane.

Personaje de Circo - Diane Arbus

Personaje de Circo – Diane Arbus

Influenciada por Lisete Model y la película Freaks (La parada de los monstruos) fotografió a enanos desnudos, personajes de circo, travestis, gigantes, etc. Personajes que la población de los años sesenta clasificó como monstruos. Sin embargo, todos estos personajes aparecen cómodos, sonrientes y orgullosos ante la cámara. Arbus se acercaba a ellos, conversaba, les escuchaba, conseguía que de una forma u otra las personas que la sociedad de la época rechazaba, se sintiesen los protagonistas de una vida totalmente normal y natural.

El estilo de Diane Arbus es muy claro, formato cuadrado fruto de disparar con su Rolleiflex 6x6cm con iluminación de flash frontal directo. Los personajes, siempre en el centro de la foto, miran fijamente a la cámara y, por lo tanto, al espectador de las fotografías, sin temor a ser criticados.

Sin embargo, son las personas que podríamos catalogar como “normales”, bebés, niños, actrices, etc.  las que con aparecen con un aspecto más extraño en sus fotografías. Por ejemplo, en sus fotografías de un campamento nudista, es la camarera la que parece una extraña por llevar algo de ropa.

Niño con una granada de juguete en Central Park - Diane Arbus

Niño con una granada de juguete en Central Park – Diane Arbus

En su retrato “Niño con una granada de juguete en Central Park”, vemos a un niño totalmente normal de paseo por el parque, sosteniendo una granada de juguete con una pose muy tensa, dando la sensación de que se trata de un niño desquiciado.

Niño con una granada de juguete en Central Park - Diane Arbus

Hoja de contactos de la foto Niño con una granada de juguete en Central Park – Diane Arbus

Si miramos la hoja de contactos de la serie de fotografías que Diane hizo al niño de Central Park, vemos cómo escoge la imagen en la que el niño parece más extraño ante la cámara. Sin embargo en el resto de fotografías vemos que no se trata de nada más que de un simple niño de paseo por el parque.

De una forma u otra lo que consigue es igualar a todos esos personajes, la cámara los trata por igual.

Sus fotografías son una manera de decir “a la mierda con Vogue” y expresarse con sus imágenes.

“La fotografía me servía de excusa para ir a cualquier parte”

Una de las fotografías que más llamó mi atención cuando conocí a esta autora más a fondo, posiblemente por salirse de su estilo habitual de retratar a personas, fue la del castillo de Disneyland:

Castillo de Disney - Diane Arbus

Castillo de Disney – Diane Arbus

Se trata de una imagen muy diferente a la que estamos acostumbrados con las historias de la fantasía Disney, y sin embargo muestra una visión muy personal de la fotógrafa.

En la última parte de su trayectoria, Arbus fotografío a los internos de un hospital psiquiátrico en su vida diaria.

El 26 de julio de 1971, tras una larga depresión, Diane se suicidó. Muchos han interpretado ese suicidio como un símbolo más de que sus fotografías eran auténticas, no se mantenía al margen del sufrimiento de todas esas personas alejadas de la sociedad, se impregnaba con sus historias y por lo tanto, no podía sentirse indiferente  sus fotografías se expusieron en la Bienal de Venecia siendo la primera fotógrafa estadounidense en ser seleccionada  y  después se expuso una retrospectiva de su obra en el MOMA de Nueva York.

Después de leer su biografía y algunos artículos más sobre Diane, además de aumentar mi admiración por su obra, me dejó claro que una de las cosas más importantes para que nuestras fotografías sean impactantes es que antes lo que fotografiamos, nos haya impactado también a nosotros.

Para saber más

Galería fotográfica

Bosworth, Patricia. Diane Arbus: Una biografía

Sontag, Susan. Sobre la fotografía (capítulo 2 – Estados Unidos vistos por fotografías, oscuramente)

Retrato de una Obsesión (DVD) – Aunque no es del todo fiel a la biografía de la fotógrafa y tiene muchos matices hollywoodienses, no está de más.

Lista de reproducción de Youtube: Masters of Photography – Diane Arbus

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2025 · José Barceló · NIF: 43180556B · Calle Vicente Tofiño 29 · Palma, Illes Balears