Hace unos días hablé con Guillem Mayol, Mayolicus como se le conoce en el mundillo fotográfico, para ver si podía contarnos algunos truquillos para hacer fotografías en un correfoc, accedió inmediatamente a compartir su experiencia.
Mayólicus, además de fotógrafo, es dimoni, o… además de dimoni, es fotógrafo. Por lo que tiene una amplia experiencia en todo lo que envuelve a los correfocs, cómo funcionan, cómo hay que moverse y, lo más importante, cómo se viven. Hoy no escribo yo, lo hace Mayolicus, pero antes de darle paso, me gustaría recomendaros su blog fotográfico en el que además de fotografías de correfocs, encontraréis otras fiestas populares y alguna que otra cosilla más. También os invito a pasaros por su nueva página de facebook, Photolicus… si, parece un nombre de un conjuro porque en ocasiones hace magia. Gràcies Guillem!
¿Cómo hacer fotografías en un correfoc? – Por Guillem Mayol, “Mayolicus”
Aprovechando que este fin de semana hay un correfoc en Valldemossa (21:00 h) a cargo de Myotragus y de los “Dimonis de sa Cova des Fossar” y cómo es un tema que muchas veces se pregunta cómo se pueden hacer este tipo de fotos os dejo un par de consejos para poder fotografiar espectáculos de este tipo.
¿Cómo me preparo?
http://www.flickr.com/photos/mayolicus/7385294260/in/set-72157622928914680
Lo más importante antes del espectáculo es protegerte a ti y a tu cámara.
- Protégete con ropa de algodón de manga larga y pantalones vaqueros (aunque sea verano). Zapatos cómodos y ajustados. Un pañuelo, capucha o sombrero para el pelo y pañuelo para la nariz y la boca. Y tapones para los oídos.
- Hay gente que recomienda gafas para proteger los ojos aunque yo no lo aconsejo ya que suelen empañarse y no te dejan acercarte suficientemente al visor de la cámara.
- Muy importante: proteger la lente poniendo un filtro UV delante del objetivo. No hace falta gastar demasiado en el filtro ya que va a ser nuestro ‘mártir’, acabará quemándose.
- Llevar siempre el parasol ya que evitará que muchas chispas lleguen al filtro y evitará que otras iluminaciones te estropeen la toma.
- Se puede proteger la cámara con alguna tela aunque eso puede restarte maniobrabilidad a la hora de cambiar los parámetros y enfocar. Por experiencia diré que lo único que se suele quemar en un correfoc es el filtro del objetivo y las pantallas LCD de las cámaras.
Toda medida de seguridad ‘extra’ (guantes, viseras,…) es bienvenida pero lo más importante de todo es que estés cómodo y sobretodo que nada te impida hacer fotos.
¿Qué necesito?
Una vez equipado y antes de empezar el correfoc se recomienda:
- Reconocer el terreno. Normalmente el correfoc tiene un recorrido que deberías conocer con anterioridad. Fijarse en los elementos pirotécnicos del recorrido nos puede hacer prever que algo puede pasar en aquel lugar. Buscar alguna ubicación interesante en donde tengas un buen encuadre por si surge la posibilidad de que algún dimoni se meta en plano.
- Un objetivo cuanto más luminoso mejor. Te recomiendo que tenga un poco de zoom para tener más versatilidad. No olvidar el filtro UV.
Parámetros de la cámara:
http://www.flickr.com/photos/mayolicus/8801708623/in/set-72157622928914680
Es necesario configurar bien la cámara desde el inicio. No hay ninguna fórmula mágica que te asegure que con unos parámetros fijos saldrán todas las fotos, aunque un par de consejos te pueden ayudar.
- ISO bastante alto. Siempre controlando el nivel de ruido que consideréis aceptable y dependerá de vuestra cámara.
- Medición puntual o ponderada.
- Modo de disparo semiautomático con prioridad a la abertura o manual. ( Como te sientas más cómodo). Velocidades más altas
- Tipo de disparo: ráfaga. Los continuos cambios de luminosidad y entrada y salida de elementos en el encuadre hacen que una fracción de segundo separe una buena foto de una mala.
- Dispara en RAW. Ya que te permitirá recuperar mejor las zonas quemadas de la foto.
Durante el espectáculo:
[sociallocker]
- Métete. Para conseguir buenas fotos hay que estar al pie del cañón. No tengas miedo e intenta acercarte lo máximo que puedas a la acción a fotografiar.
- Cuidado con la gente. Si hay mucha aglomeración cuidado con tu equipo ya que la gente no se va a fijar si estas tomado fotos o no. Evita empujones y protege con tu cuerpo tu equipo.
- No pierdas demasiado tiempo revisando las fotografías. Sólo revisa alguna vez que las fotos que estás haciendo para ver si debes modificar los parámetros de la cámara.
- Hay que probar con diferentes aberturas y velocidades ya que hay que encontrar un equilibrio entre las zonas de mucha luz y las totalmente a oscuras. No es lo mismo fotografiar a un escupe fuegos que a un dimoni con la pirotecnia normal que usan ya que la cantidad de luz y su intensidad no es la misma.
- Espera que haya luz para disparar.
- Prueba y experimenta. Sé creativo. Una velocidad rápida congelará el movimiento y las chispas se verán como puntos de luz. A velocidades lentas se verán las estelas de las chispas.
- Si usas el flash ten cuidado como lo utilizas ya que puede ser un aliado muy valioso o un enemigo muy peligroso. El humo rebota la luz y el flash a veces hace perder la ‘magia’ del momento. Utilízalo con moderación.
[/sociallocker]
En resúmen
Como ya se ha dicho anteriormente no hay ninguna fórmula para conseguir la foto perfecta. Sólo la experiencia y un poco de suerte te aseguraran unas fotos aceptables de estos espectáculos así que, hay que ir probando.
Aquí os dejo mi galería flickr de fotos de correfocs: Dimoniades – Por Mayolicus
Y para motivarnos un poco más, el vídeo del regreso de Myotragus